Imagínate despertar cada mañana con una rigidez constante en la parte baja de la espalda. No se trata solo de un mal movimiento o de dormir en una posición extraña. Es un dolor que persiste, que te limita al agacharte, al caminar, al simplemente “vivir”. Ese es el mundo de muchos pacientes que sufren de lo que conocemos como síndrome facetario.
Soy el doctor Alfaro Pachicano, especialista en cirugía de columna y, en este artículo, quiero hablarte en un lenguaje claro y directo sobre este padecimiento que suele confundirse con otros problemas lumbares, pero que requiere atención especializada para mejorar la calidad de vida.
¿Qué es el síndrome facetario?
Es una causa frecuente de dolor lumbar crónico, que afecta las articulaciones facetarias: Pequeñas articulaciones ubicadas entre las vértebras de la columna. Estas articulaciones, cuando se inflaman o desgastan, generan un dolor constante que se intensifica con ciertos movimientos, sobre todo, al estar de pie por largos periodos o al inclinarse hacia atrás. A diferencia de una hernia de disco o una ciática, el síndrome facetario no suele irradiarse a las piernas, pero puede ser igual de incapacitante.
Síntomas que no debes ignorar
• Dolor localizado en la parte baja de la espalda.
• Rigidez, especialmente en las mañanas o después de estar sentado mucho tiempo.
• Molestia al girar el torso o al inclinarse hacia atrás.
• Alivio al sentarse o encorvarse hacia adelante.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico debe ser preciso y personalizado. Se realiza mediante evaluaciones clínicas, estudios de imagen, como resonancias magnéticas y, en ocasiones, bloqueos diagnósticos.
El tratamiento puede incluir:
• Fisioterapia especializada.
• Medicamentos antiinflamatorios.
• Inyecciones terapéuticas.
• Procedimientos de mínima invasión, como la denervación por radiofrecuencia o láser pursatil, que bloquea el dolor de manera efectiva sin cirugía abierta.
Vivir sin dolor es posible
He visto pacientes pasar de la frustración al alivio en semanas, una vez que reciben el tratamiento correcto. El síndrome facetario no tiene por qué convertirse en una condena. El primer paso es informarse y buscar ayuda profesional.
Si sientes que tu espalda está hablando más de lo normal, escúchala. Estoy para acompañarte en el proceso de recuperación, con una visión moderna, humana y efectiva de la cirugía de columna vertebral.
Con cariño y compromiso,
Dr. Heber Alfaro Pachicano, especialista en columna vertebral.
Related posts
DE ACTUALIDAD
