Descubriendo la Cirugía Colorrectal.
ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y GASTROINTESTINAL SUBESPECIALIDAD EN COLOPROCTOLOGÍA (CIRUGÍA COLORRECTAL)
Académicamente inició su formación en la licenciatura como Médico General, en la Universidad Veracruzana; posteriormente, realiza la especialidad en Cirugía General y Gastrointestinal, en el Centro Médico Nacional “La Raza”; y la subespecialidad en Cirugía Colorrectal, ambos posgrados avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente, especialista certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General y el Consejo Mexicano de Cirugía Colorrectal. Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General (AMCG), Asociación Mexicana de Cirugía Endoscopia (AMCE), y del Colegio Mexicano de Especialistas en Coloproctología (CMEC). Profesora adjunta de la Residencia de Cirugía General, en el Hospital de Especialidades “Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines”.
Ejerce su práctica y consulta privada en los dos mejores hospitales de Veracruz: Hospital Español de Veracruz (consultorio O14), y en el Hospital Star Médica (consultorio 603).
¿Qué te motivó a especializarte en cirugía general y posteriormente en cirugía colorrectal?
Desde muy joven me apasionó la medicina, especialmente la combinación de ciencia y habilidad manual que implica la cirugía.
Durante mi formación en cirugía general, descubrí el impacto profundo que tienen las enfermedades que afectan el colon y el recto, siendo el cáncer colorrectal el tercero más frecuente en el mudo. Esto me motivó a especializarme aún más en cirugía colorrectal, ya que permite ofrecer soluciones efectivas y específicas a casos complejos.
¿Cuál es la diferencia entre un coloproctólogo y otros especialistas del aparato digestivo?
El coloproctólogo es un cirujano gastrointestinal especializado en enfermedades del colon, recto y ano. Nuestra labor incluye, tanto el tratamiento médico, como quirúrgico, de enfermedades colorrectales, lo que nos permite abordar casos complejos con una visión integral.
¿Cuáles son las principales enfermedades que tratas en tu consulta?
Atiendo enfermedades como cáncer colorrectal, hemorroides, fisuras anales, colitis, enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn), enfermedad diverticular, estreñimiento crónico, VPH anorrectal y prolapso rectal. Cada una de estas condiciones puede afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes, pero con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, es posible mejorar su bienestar.
¿Cuáles son los tratamientos más innovadores en cirugía colorrectal?
La cirugía mínimamente invasiva, como la laparoscopía y la cirugía robótica, han revolucionado nuestra especialidad. Estas técnicas permiten realizar procedimientos con menor trauma quirúrgico, reduciendo el dolor, el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias. Además, han surgido nuevas terapias combinadas para el cáncer colorrectal que han mejorado significativamente las tasas de éxito.
¿Qué señales de alerta deberían motivar a las personas a acudir con un especialista en coloproctología?
Síntomas como, sangrado al evacuar, cambios persistentes en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento), dolor abdominal recurrente, sensación de evacuación incompleta o pérdida de peso inexplicada, pueden ser indicativos de enfermedades graves, como cáncer de colon. Es fundamental acudir con un especialista ante cualquier síntoma inusual.
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la salud del colon y recto?
Uno de los mitos más comunes es que solo las personas mayores deben preocuparse por la salud del colon. Sin embargo, cada vez hay más casos de enfermedades colorrectales en adultos jóvenes. Otro mito es que una colonoscopía es dolorosa o peligrosa, cuando, en realidad, es un procedimiento seguro y esencial para la detección temprana de enfermedades.
¿Es cierto que muchas personas no consultan por pena? ¿Cómo abordas este tema con tus pacientes?
Sí, muchas personas retrasan su consulta por vergüenza o miedo al diagnóstico. Es importante normalizar la conversación sobre la salud colorrectal y recordar que nuestro bienestar está por encima de cualquier tabú.
En mi consulta, priorizo la confianza y el trato empático, para que los pacientes se sientan cómodos y comprendan que estos temas deben abordarse sin prejuicios.
¿Qué mensaje final te gustaría dejar a tus lectores?
Cuidar nuestra salud digestiva es tan importante, como cualquier otro aspecto de nuestro bienestar. No debemos esperar a que aparezcan síntomas graves, para acudir con un especialista. La prevención y la detección temprana, pueden salvar vidas.
Si tienes dudas o molestias, consulta a un coloproctólogo. ¡Tu salud está en tus manos!
Doctora Christian Torres
Related posts
DE ACTUALIDAD
