Mitos y realidades.

MÉDICO CIRUJANO ORTOPEDISTA Y TRAUMATÓLOGO ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA ARTICULAR.

CED.PROF. 5528365 / CED. ESP. 8536684 / COFEPRIS: 2430082002A00122

Les empiezo platicando que, el cartílago articular es un tejido de características elásticas, sin nervios, vasos sanguíneos o linfáticos. Ofrece una superficie lisa y lubricada, que permite a las articulaciones que se deslice un hueso sobre otro. Tiene una capacidad de regeneración por sí misma escasa o casi nula.

Dicho tejido articular, tiene una baja población de condrocitos (células específicas del cartílago) por lo tanto, el hecho de desplazarse hacia las lesiones es una situación compleja.

Por este motivo se han intentado demasiadas técnicas, con muchas sustancias tomadas, inyectadas e incluso aplicadas de manera directa mediante un procedimiento quirúrgico, aún sin resultados alentadores. Al día de hoy contamos con métodos protectores, reparadores y reconstructivos.

Los métodos protectores son sustancias que, tomadas o inyectadas directamente en la articulación dañada, ayudan de alguna manera a mejorar la sintomatología, reduciendo la velocidad del desgaste articular. Ejemplo: Tomados por vía oral, colágeno tipo II, diacereína, glycine max, persea gratíssima, aminoácidos de queratina, glucosamina y condroitina. Hilano y ácido hialurónico, como medicamentos inyectados de manera articular.

Los métodos reparadores ayudan a la formación de tejido fibrocartilaginoso, el cual es un tejido parecido, pero con una menor duración y una capacidad de fricción articular más baja. Ejemplo: Microfracturas, sustancias inyectadas de colágeno.

Los métodos reconstructivos buscan rellenar el defecto con tejido propio o injertos donantes. Ejemplo: Mosaicoplastia (tomar de un constructo osteocondral del mismo paciente), siembra de condrocitos autólogos y colocación de andamiajes derivados de colágeno con adhesivos tisulares.

Hasta el día de hoy estas son las sustancias y técnicas más utilizadas, aunque no dejan de existir otras con menos sustento científico como el plasma rico en plaquetas, el ozono o medicamentos milagro que no tienen permisos ni autorización de las autoridades competentes.

ya que incluso contienen sustancias (esteroides) que, tomadas de manera indiscriminada pueden causar serios problemas de salud.

Por tal motivo, el mejor consejo es acudir a un médico ortopedista certificado, recuerda que contamos, además, con Alta especialidad en Cirugía Articular.

Tu salud y bienestar, no tienen precio.